menu
  • email
  • assignment_ind
  • laptop
  • help
  • notifications4
  • more_vert
Notificaciones
evento 1

Content

Ver
  • help_outlineTutoriales
  • mail_outlineUMasferrer Webmail
  • people_outlinePortal Docente
  • eventCalendario Académico
  • bookBiblioteca Digital
  • collections_bookmarkBiblioteca Online - SIAB
  • ¡Bienvenido a la USAM!
  • homeHome
    • info_outlineNuevo Ingreso chevron_left
      • Información
      • Becas
      • Catálogo Informativo
      • Registro para Aspirantes
    • assignmentFacultades chevron_left
      • Facultad de Ciencias Empresariales
      • Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales
      • Facultad de Medicina
      • Facultad de Medicina Veterinaria y Zooctecnía
      • Facultad de Cirugía Dental
      • Facultad de Química y Farmacia
    • import_contactsFormación Continuachevron_left
      • Nuestra Historia
      • Programas de Formación Continua
      • Plataforma de Aprendizaje Virtual
      • Contáctanos
      • Algunos de Nuestros Clientes
    • location_cityMi Universidad chevron_left
      • Nuestra Historia
      • Mensaje del Rector
      • Organigrama
      • Convenios
      • Normativa
      • Dirección de Gestión Educativa
      • Egresados y Graduados
    • bookmark_borderBiblioteca
    • extensionServicios chevron_left
      • Unidad de Ultrasonografía
      • Clínica de Odontonlogía
      • Laboratorio de Control de Calidad
      • Clínica Veterinaria Vet-USAM
      • CEFADE
      • Oficina Asistencia Legal
      • Academia Microsoft
      • GYM USAM
      • Radio UMasferrer
    • descriptionICTUSAMchevron_left
      • ¿Quiénes somos?
      • Personal Adscrito
      • Unidad Investigaciones
  • color_lensProyección Social
  • library_booksNoticias
  • mail_outlineContacto
share

Dirección de Gestión Educativa

  • Nosotros
  • Orientación
  • Programas
  • Equipo de Trabajo

Nosotros

La Dirección de Gestión Educativa es un Organismo académico-operativo encargado de la gestión de procesos técnico-pedagógicos que requieren los departamentos y carreras para el fortalecimiento de la calidad de la educación que oferta la USAM.

Dentro de su haber académico, la Dirección contempla dos grandes áreas de trabajo: la gestión académica y la gestión docente. La primera involucra todas las áreas de apoyo de orden académico, diseño curricular, orientación psicológica y pedagógica, así como el manejo de las estadísticas educativas.

La segunda trabaja directamente la supervisión de los docentes que imparten las asignaturas de áreas básicas para todas las carreras profesionales. Esta gestión incluye la revisión de guiones de clase, supervisión en aulas, actualización docente entre otras.

ORGANIGRAMA DE FUNCIONAMIENTO Y EQUIPOS DE TRABAJO DOCENTE

Sus objetivos son:

  • Estimular el programa de atención al estudiante en temas relacionados con sus hábitos de estudio.
  • Desarrollar la orientación psicológica a los estudiantes, personal docente y administrativo que requiera la atención terapéutica.
  • Asesorar y validar el diseño curricular, a través de la orientación metodológica y técnica, garantizando su correspondencia con el modelo educativo vigente.
  • Contribuir al perfeccionamiento integral del docente, atendiendo la formación pedagógica-investigativa, determinada por los resultados obtenidos en la evaluación docente, en correspondencia con los lineamientos filosóficos y políticas institucionales.
  • Promover con los decanatos y coordinaciones de carrera, el programa de tutorías estudiantiles como una alternativa de solución a los problemas de rendimiento académico de los estudiantes.
  • Elaborar informes y análisis de resultados con base en las estadísticas educativas de aprobación, reprobación y rezago.
  • Administrar la gestión docente de las asignaturas que se atienden en las ciencias básicas y aplicadas.
  • Ser organismo consultivo en temas de gestión educativa en la universidad.

Orientación

Las Áreas que integran esta Dirección están determinadas de la siguiente manera:

Orientación Académico-Pedagógica

La USAM considera la Orientación Educativa como un medio para atender los factores que contribuyen a consolidar la personalidad, así como a la adquisición del conocimiento y el desarrollo de habilidades en los estudiantes, con el fin de que se vinculen con su contexto de manera crítica y constructiva. Esto implica fortalecer en ellos habilidades como: el desarrollo de procesos de razonamiento para la solución de problemas, la capacidad de trabajo en equipo y estrategias de aprendizaje que favorezcan el estudio independiente. Asimismo, ofrece la posibilidad para enfrentar con éxito situaciones complejas y reconocer las necesidades sociales del entorno.

Orientación Psicológica

Existe una intrínseca relación entre la educación y la psicología y es precisamente en esta relación donde la psicopedagogía desarrolla su función. Por lo tanto es importante prestar atención psicológica a los estudiantes para que puedan enfrentar con mayor posibilidad de éxito sus tareas en el aula. Cabe afirmar que la unidad se encarga de realizar tareas individuales y grupales en la consolidación de la salud mental de los estudiantes.

Formación Docente

Esta línea de trabajo de la unidad propone planes y programas de formación del profesorado que permitan una actualización permanente de los catedráticos que se encuentran contratados en las distintas formas de prestación de servicios. Las propuestas de líneas de capacitación general pueden determinarse como: pedagógicas, didácticas de desarrollo personal, tecnologías educativas, liderazgo, gestión universitaria, acreditaciones, administración universitaria y calidad.

Diseño Curricular

La Dirección participa en el diseño, revisión y actualización de los planes y programas de estudio de las distintas carreras, especialmente en el cumplimiento de las normas emanadas de la Dirección de Educación Superior por medio del subsistema de Currículo.

Estadísticas Educativas

En el marco del ingreso, estadía y egreso de los estudiantes es necesario desarrollar un proceso que permita obtener datos de los alumnos en términos de aprobación, reprobación, deserción y rezago de los estudiantes que están inscritos en las distintas carreras que atiende la Universidad. La tarea primordial es realizar una lectura objetiva de los datos que emanan de las distintas unidades, decanatos, administración académica y graduados para recomendar acciones que posibiliten con garantía de éxito la estadía de los alumnos en sus programas de estudio.

Programas

Programa de Nivelación Académica

Tomando como base la necesidad que evidencian los estudiantes de Educación la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer desarrolla el programa de Nivelación Académica, el cual permite a los estudiantes recibir un refuerzo educativo en áreas deficitarias que son necesarias para estimular el éxito educativo en los mismos.

Programa de Tutorías

Esta área de desarrollo permitirá estimular la creación de un programa de orientación personal y académica a los estudiantes que cursan las distintas carreras que se atienden dentro de la USAM, mediante la conformación de un grupo de profesores tutores que, en conjunto con asesoría académica, docentes de asignatura y coordinadores del plan curricular, propiciarán la atención estudiantil en las circunstancias académicas más complejas.

Gestión Docente

La dirección tiene bajo su responsabilidad la administración de los procesos de enseñanza aprendizaje que atienden las áreas básicas y aplicadas de la malla curricular inicial de la educación, en las carreras que atiende la universidad.

Equipo de Trabajo

DIRECCIÓN:
José Miguel Esperanza Amaya

COORDINADORA:
Licda. Dalia Maribel Manzano

ORIENTACIÓN ACADÉMICO PEDAGÓGICA:
Lic. Manuel Ernesto Contreras

ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA:
Licda. Elba Maricela Medina Romero

FILOSOFÍA GENERAL:
Licda. Karla Melisa Martinez de Peña

SOCIOLOGÍA Y FILOSOFÍA GENERAL:
Lic. Edwin Emilio Linares

SOCIOLOGÍA Y FILOSOFÍA GENERAL:
Licda. Brenda Jeanette Portillo

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMÁTICA Y TÉCNICAS DE REDACCIÓN E INVESTIGACIÓN:
Lic. Carlos Mauricio Chicas Artiga
Licda. Nuria Rosibel Flores Martínez

INGLÉS TÉCNICO I PARA ESTUDIANTES
Licda. Ana Alcira Argueta
Licda. Sonia Elizabeth García
Lic. Giovanni Wilfredo Valiente Duran
Licda. Erika Stefanny Sánchez Campos
Lic. José Roberto Salmeron Casco

CURSOS PARA DOCENTES
Licda. Mercedes Olimpia Beltrán de Navidad

MATEMÁTICA, Y BIOFÍSICA:
Ing. Héctor Jovel Ventura

MATEMÁTICA, BIOESTADÍSTICA
Ing. Edwin Esaú Sánchez Martinez
Ing. Germán Edgardo Pérez
Ing. Franklin Rony Cortez Barrera

SUPERVISIÓN PRÁCTICA DOCENTE:
Licda. Liliana Joseph Sandoval Aquino
Lic. Raymundo Buenaventura Hernandez Rivas
Licda. Silvia Berenice Serrano López

ASISTENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA:
Licda. Claudia Cecilia López Alvarenga

PSICOLOGIA:
Lic. Romeo Ramos Amaya

ondemand_video Vídeo

visibility VISIÓN


“La USAM aspira a ser líder en la formación sostenible de los estudiantes como personas de bien, orgullosos de su profesión y casa de estudios, mediante el empleo racional y creativo de recursos y procesos educativos, en beneficio de la sociedad y su desarrollo”.

people Contacto

mail
Escríbenos para comunicarte con tu facultad, con administración académica, con atención al cliente, con biblioteca o clínicas.

Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer - USAM
19 Av. Nte. entre 3 a Calle Pte. y Alameda Juan Pablo II, San Salvador
PBX: (503) 2231-9600 Nuevo Ingreso: 2231-9667 / 9698 / 9673 / 9665
Todos los Derechos Reservados © 2021